Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros

Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros

9 septiembre 2022 bobbi gibbRoberta Louise "Bobbi" Gibb (Cambridge, Massachusetts, 2 de noviembre de 1942)​ fue la primera mujer en correr toda la maratón de Boston, pese a la prohibición de correr para las mujeres. Fue reconocida por la Boston Athletic Association como la ganadora femenina del periodo previo a la autorización. En el maratón de Boston, la era pre-sancionada, cuando las mujeres, que según las normas de la AAU no podían competir en la división masculina, corrían y terminaban la carrera. En 1996 la B.A.A. reconoció retroactivamente como campeonas a las mujeres que terminaron en primer lugar en el Maratón de la División Femenina Pioneer durante los años 1966-1971.

Bobbi Gibb se crio en los suburbios de Boston, Massachusetts, entre 1940 y 1950. Estudió en el Museo de Bellas Artes y en la Escuela de Estudios Especiales de la Universidad de Tufts. Su padre era un profesor de química en Tufts. Ya corría a través del bosque con los perros de barrio, en 1962, conoció a un corredor de distancia media en Tufts llamado William Bingay, quien más tarde se alistó a la Marina de Estados Unidos. Se casaron el 5 febrero de 1966, en California. Diariamente, Gibb corría ocho millas (unos trece kilómetros), la distancia hasta la escuela. Corría con zapatillas blancas de cuero, de la Cruz Roja, porque en aquella época no había zapatillas de correr para mujeres. Gibb realizó los estudios premédicos y de matemáticas y se licenció en Ciencias en la Universidad de California (San Diego) en 1969. ​Quiso estudiar medicina, pero se le negó la admisión en la escuela, por ser mujer. Después de trabajar unos años estudió Derecho.

Gibb trabajó con el profesor Jerome Lettvin en el MIT en epistemología mientras estudiaba derecho. En 1974, Gibb ingresó en la Escuela de Derecho de Nueva Inglaterra, recibiendo su Juris Doctor en 1978. ​Trabajó como asistente legislativa en la Corte General de Massachusetts, estudió sistemas naturales y persiguió su interés en la escultura y la pintura. Fue admitida en el Colegio de Abogacía de Massachusetts en 1978. Mientras criaba a su familia, ejerció como abogada, especializándose en la propiedad intelectual. Trabajó, durante parte de ese tiempo, en derecho de patentes con el abogado especialista Jerry Cohen.

Entre 1966 y 1971, el Maratón de Boston solamente era para deportistas varones y no autorizaba la competición de las mujeres ya que según las reglas de la AAU no estaban cualificadas para correr en carreras de categoría masculina. Gibb se entrenó durante dos años para correr el maratón de Boston, cubriendo hasta 40 millas en un día. Escribió una solicitud en febrero de 1966 y recibió una carta del director de la carrera, Will Cloney, informándole que las mujeres no eran fisiológicamente capaces de correr distancias de maratón y que según las normas que regían los deportes amateur establecidas por la AAU, las mujeres no podían correr más de una milla y media de forma competitiva. Después de esta contestación, se dio cuenta de que correr era más importante que nunca y que su carrera tendría un significado social mucho más allá de su propio desafío personal. Tras un viaje de tres noches y cuatro días en un autobús desde San Diego, California, Gibb llegó el día anterior a la carrera a la casa de sus padres en Winchester, Massachusetts. ​En la mañana del 19 de abril de 1966, su madre la llevó hasta la entrada de Hopkinton. Vestida con las bermudas de su hermano y una sudadera con capucha azul sobre un traje de baño negro, se escondió entre los arbustos cerca del punto de inicio de la carrera. Tras el pistoletazo de salida, esperó hasta que aproximadamente la mitad del pelotón se pusiera en marcha y se lanzó a la carrera. Los hombres pronto se dieron cuenta de que era una mujer y Gibb ante su amabilidad y su apoyo al decirle «es un camino libre. No dejaremos que nadie te eche», se sintió aliviada y se quitó la sudadera. Para su deleite y alivio, la multitud vitoreó al ver correr a una mujer.​ La radio comenzó a informar sobre su progreso hacia Boston.

En 1996, en la carrera número 100 del maratón de Boston, la Asociación Atlética de Boston (BAA) reconoció oficialmente como campeonas a las mujeres que terminaron en primer lugar de la pionera categoría femenina entre los años 1966-1971. Coincidió con el 30 aniversario de la primera carrera de Gibb y recibió medallas por sus tres victorias en 1966, 1967 y 1968. Su nombre está inscrito con los nombres de las demás  ganadoras en el Boston Marathon Memorial en Copley Square. En 2016, Gibb fue la gran mariscal del maratón de Boston de ese año.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Bobbi_Gibb